Excerpt:
Una ventana a la naturaleza fue lo que Ken Gonzales-Day creó a través de su arte en la estación Canoga de la línea Naranja, que va al Valle de San Fernando. Gonzales-Day es uno de los artistas latinos que forman parte de la exhibición “The Makers”: retratos de los artistas de Metro que con su trabajo han enriquecido el transitar de los pasajeros. La colección de imágenes del fotógrafo Todd Gray se puede apreciar en las paredes de Union Station. Ahí puedes ver la foto en blanco y negro de Gonzales-Day con una imagen del filósofo Voltaire al fondo, tal vez en señal de que uno de sus proyectos de arte llamado “Perfil” reta las ideas de este pensador con respecto a la raza.
Pero ahora hablamos de su trabajo Western Imaginary en la estación Canoga, que te recibe con dos imágenes panorámicas de la montañas que circundan el Valle de San Fernando.
“Dos imágenes son basadas en fotografías que están montadas en metal con una capa de esmalte ”, explica el artista, quien para lograr esa toma perfecta recorrió en varias ocasiones la región e incluso escaló las montañas. En su búsqueda descubrió que no había muchos espacios verdes cerca de la estación del tren y quiso hacer algo que invitara a las gente a usar los parques del vecindario y traer algo de la naturaleza a la ciudad. Además estas montañas también sirvieron de escenario para varias películas en los años 1920.
“Quería que la gente que las viera pensara: ‘tal vez el fin de semana haremos un día de campo en esos lugares’”, dice.
La segunda parte de su proyecto está plasmado sobre la banqueta. Es un mural hecho con fotografías de la plantas nativas de la región impresas en mosaicos.
El artista nació en Santa Clara, California y desde que estaba pequeño tuvo un cariño muy especial por el arte.
“Siempre me gustó, incluso de niño fui el artista de la clase”, platica.
Ken se graduó en arte del Instituto Pratt y cuenta con dos maestrías en ese campo. Además , su amor al arte le mostró que debe compartir sus conocimientos y desde hace 22 años es maestro de arte en el Scripps College.
Sus raíces latinas vienen desde que Nuevo México era parte del país del sur mientras que su madre es nacida en Iowa.
“Mi familia paterna viene de varias generaciones… desde que esta parte del país era México”, comenta.
Con respecto a su trabajo con Metro, el fotógrafo asegura que cumplió su objetivo. No hay mejor satisfacción que ver a los pasajeros del tren tomarse selfies con sus paisajes.
“Se siente bien ver a la gente tomándose fotos en el paisaje. Esta es un área muy urbana y las panorámicas les dan la impresión de que están en la naturaleza mientras van al trabajar o a la escuela”, cuenta.
Source: Elpasajero